Cuando se habla de la resolución de problemas, es complicado no cruzarse con la siguiente frase de Henry Ford: “Most people spend more time and energy going around problems than in trying to solve them”. (La mayoría de las personas gastan más tiempo y energía evitando los problemas que intentando resolverlos). Es decir uno de los mayores obstáculos a la hora de intentar solucionar un problema es, simplemente, decidirse a enfrentarlo. Pero… ¿Por qué sucede esto?
Enfrentar los problemas puede ser un desafío. Requiere tiempo, esfuerzo y pensamiento creativo. Por el contrario, evitar los problemas parece una solución rápida y que no nos exige nada a corto plazo. ¿El inconveniente? Los problemas no suelen desaparecer por sí solos. Si no los solucionamos, tienden a acumularse, lo cual genera estrés, ansiedad y en definitiva... ¡más problemas!
Adoptando un enfoque proactivo. La resolución de problemas consiste en encontrar la forma de solucionarlos de manera efectiva. Recuerda que son una oportunidad de mejora, la diferencia entre nuestro estado actual y el que queremos tener en el futuro. Esta capacidad de solventar los problemas lleva implícita ventajas como:
Identifica cuál es el problema real, es vital no confundirlo con sus síntomas. Por ejemplo, si estás cansado, el cansancio no es el problema, sino un síntoma de una carga de trabajo excesiva o una mala rutina de sueño.
Una vez conocido el problema, hay que descubrir su causa. Esta tarea, que puede parecer sencilla, muchas veces no lo es. Es clave analizar la situación dejando de lado las emociones. Recuerda no gastar todo tu tiempo y energía intentando disminuir el efecto del problema, sino centrar todos los esfuerzos en eliminarlo.
Para identificar el problema, un buen método es tratar de responder a las 5 W’s: Who (Quién), What (Qué), When (Cuándo), Where (Dónde), Why (Por qué).
¡Ya conocemos el problema! Ahora podemos establecer nuestras metas. Estos objetivos actúan como faro y nos permiten marcar la dirección que tomar. Si quieres aprender una gran metodología para establecer objetivos, te contamos todo sobre la técnica SMART aquí.
Recoge el máximo número de alternativas posibles, hay muchas maneras de generar ideas, algunas de las más usadas son: la lluvia de ideas, discusiones con compañeros, mentores, analizar otros problemas similares, etc.
Una técnica efectiva para desarrollar posibles soluciones es el mapeo mental. Esta herramienta flexible ayuda a visualizar y organizar tus ideas de manera efectiva.
Para generar este mapa mental comienza colocando el problema en el centro, luego explora las ideas asociadas al problema: sus causas, efectos, factores involucrados... A continuación organiza la información de manera jerárquica. A partir de esta información puedes empezar a generar soluciones para abordar el problema, añadiendo nuevas ramas al mapa mental con estas propuestas, sus ventajas e inconvenientes.
Cuando cuentes con varias posibles soluciones, usa el mapa para elegir la mejor basada en tus necesidades.
Finalmente, evalúa y analiza los resultados. Averigua si la solución funcionó y por qué. Ajusta el plan de acción o activa planes de contingencia si no se han alcanzado los objetivos previstos.
Además de cumplir con los puntos de desarrollo de la estrategia es importante tener en cuenta otras cuestiones que pueden limitar nuestra capacidad para solucionar problemas. Los puntos más importantes son:
La resolución efectiva de problemas es una habilidad crucial tanto en el ámbito laboral como personal. Recuerda, no se trata solo de encontrar respuestas rápidas, sino de abordar los problemas de manera inteligente y creativa. La próxima vez que te encuentres ante un desafío, ¡no te detengas! Y utiliza estas herramientas y consejos para enfrentarlo.
¿Te ha sabido a poco? Seguro que tras leer este articulo hemos despertado tu curiosidad y quieres saber más, a fin de cuentas todo buen profesional es, ante todo, una mente inquieta que siempre busca mejorar. Mientras seguimos trabajando en crear contenidos top para ayudarte a mejorar esta y otras soft skills, te dejamos esta lista de libros que te pueden ayudar a profundizar sobre el tema.
Quién sabe, quizás te conviertas en experto y podamos verte como ponente en uno de nuestro eventos hablando sobre cómo resolver los problemas clave de tu sector. Aquí de dejamos los títulos: