Skip to content

¿Sabes adaptarte? Aprende a ser más flexible y enfrenta los cambios

¿Sabías que en 1987 la Academia Militar de los Estados Unidos definió el estado VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad)? Todo evoluciona cada vez a más velocidad, y pese a que no siempre nos sea posible controlar el entorno ni prever los cambios, sí que podemos controlar nuestra reacción ante estos.

La adaptabilidad es la habilidad de ajustarse y responder al entorno y sus desafíos al mismo ritmo al que se suceden los cambios. Implica ser flexible, receptivo y capaz de enfrentar situaciones nuevas con confianza y resiliencia. Se trata de hacer un esfuerzo consciente para adaptar nuestra manera de pensar, gestionar nuestra respuesta emocional al cambio y cambiar, si es necesario, nuestra manera de actuar.

Esta habilidad es indispensable tanto en el ámbito profesional como en el personal. ¡Hay que ser como el agua y saber moldearse a cualquier recipiente y situación en la que nos encontremos!

Ventajas de mejorar la adaptabilidad

  1. Resiliencia ante la adversidad: tener bien trabajada la adaptabilidad mejora significativamente la resiliencia, lo que significa que estarás más preparado para afrontar eventos difíciles y superar obstáculos y desafíos con mayor facilidad, sin perder el rumbo.

  2. Mayor efectividad en el trabajo: los individuos adaptables son capaces de manejar proyectos complejos con tareas muy diversas, además de colaborar eficazmente en equipos con perfiles diferentes.

  3. Mejora en la toma de decisiones: al ser flexible, es más sencillo ajustar tus estrategias y decisiones si las circunstancias cambian, lo que aumentará las posibilidades de éxito al mantener tus decisiones actualizadas.

Ser adaptable no solo te permite cambiar tu manera de trabajar según las circunstancias, sino que también te ayuda a comunicarte y entender mejor a perfiles diversos, además de mejorar tu capacidad para generar mejores estrategias. En Peldaño, después de 37 años impulsando la comunicación y la conexión entre empresas B2B, sabemos que esto es fundamental. Escuchar y observar atentamente qué está ocurriendo y entenderlo para luego crear una nueva manera de enfrentarte a esa realidad es el mantra de todo nuestro equipo. Gracias a que llevamos en nuestro ADN la adaptabilidad, hemos entendido cómo el mercado y los sectores han evolucionado y nos hemos adaptado para seguir ofreciendo servicios de comunicación y contenidos de alta calidad.

Ahora, después de años de experiencia, vamos a desvelarte uno de nuestros secretos mejor guardados: una estrategia para potenciar esta habilidad.

¿Qué estrategia sigo para desarrollar la adaptabilidad?

Para mejorar cualquier habilidad, siempre es necesario un esfuerzo continuo, pero esta afirmación es especialmente importante para desarrollar la adaptabilidad.

Creatividades_Gray_Mail_Adaptabilidad

1. Analiza tu estado actual.

Es crucial aprender a observar nuestro entorno, ya que este influye en nosotros y está en constante cambio. Una vez que adquirimos esta capacidad de observación, podremos aprender a discernir entre dos tipos de situaciones: aquellas que podemos controlar y cambiar, y aquellas que están más allá de nuestro control. Cuando no nos sintamos cómodos ante las primeras, bastará con identificar los factores que las causan y cambiarlos para que desaparezcan; pero ante las segundas, solo podemos adaptarnos lo mejor posible.

Para desarrollar esta capacidad de adaptación, es fundamental conocer nuestro punto de partida. Debemos practicar la autoconciencia y reconocer nuestras fortalezas, debilidades y patrones de comportamiento para comprender nuestra situación inicial y mejorarla. Además, también es necesario comprender cómo nos afectan y cómo reaccionamos ante los cambios.

Una vez que comprendamos nuestra forma actual de responder ante la incertidumbre y el nivel de estrés o miedo que nos produce, debemos hacer un esfuerzo consciente para evitar que nuestras reacciones instintivas nos dominen. Debemos tomar el control de nuestras emociones de manera que estas no controlen nuestras acciones.

2. Marca unas metas claras

Tener claro el destino es clave para no perderte ante tanto cambio y tomar las decisiones que te permitan avanzar. Además, no olvides marcar tus hitos, de esta manera no olvidarás lo que has conseguido y qué has aprendido.

Una gran metodología de fijación de metas u objetivos es la SMART, la cual explicamos a fondo en nuestra entrada dedicada al desarrollo de la habilidad de comunicación efectiva.

3. Sal de tu zona de confort

Si nos quedamos siempre en lo conocido, no podremos descubrir cuáles son nuestras áreas de mejora o nuevas habilidades. ¡No tengas miedo y potencia el pensamiento creativo! Si hacer lo mismo que siempre te ha llevado a este punto, sé valiente y prueba algo distinto. Los innovadores y los pioneros han tenido el valor de hacer las cosas distintas a los demás.

Creatividades_Gray_Mail_ Zona-de-confort

4. Evalúa tus objetivos

¿Ya estás cómodo fuera de tu zona de confort? Felicidades, eso significa que has aprendido a lidiar con la incertidumbre que generan los cambios y que eres capaz de gestionar nuevos retos. Ahora es el momento de revisar tus metas y ajustarlas según lo que has aprendido.

Manteniendo esta estrategia como guía, podrás desarrollar de manera consciente tu capacidad de adaptabilidad. Recuerda que el progreso en esta habilidad puede acarrear cierto estrés e incomodidad, ¡tómatelo con calma! No tienes que darle la vuelta a todos los aspectos de tu vida de golpe, sino poco a poco ir probando cosas nuevas y afrontando nuevos retos.

Ahora que tienes la estrategia que debes seguir clara, toca ponerla en marcha. Aquí te dejamos unos cuantos consejos para ayudarte aún más.

Acciones para mejorar tu capacidad de adaptación al cambio

  • Celebra tus errores: trátalos como lo que son, oportunidades de aprendizaje. Mientras que hayas aprendido algo de ellos no son en vano, además, ¡todo el mundo los comete! No dejes que estos te frenen y te impidan avanzar.

  • Activa tu capacidad creativa: puede que no te veas como una persona creativa, pero la creatividad, como todo, se puede entrenar. Encuentra la manera que mejor se adapte a tus gustos y estilo de vida. Puede ser la escritura, pintura, fotografía, etc. Esto hará que tu mente sea más flexible.

  • Practica técnicas de gestión del estrés: cuando estamos bajo presión, tomar decisiones racionales puede ser todo un desafío. Por eso es crucial gestionar adecuadamente esas emociones.

  • Mantén una actitud positiva: sí, sabemos que a veces puede ser difícil. Pero, una actitud positiva te ayudará a enfrentar los cambios con determinación y confianza en ti mismo.

  • Practica y desarrolla tus habilidades de resolución de problemas: aprende a analizar rápidamente nuevas situaciones y a encontrar soluciones creativas y efectivas. ¡Piensa en ello como resolver un rompecabezas!

Creatividades_Gray_Mail_ TIPs adaptabilidad

Recuerda que no hay una sola forma correcta de hacer las cosas. Experimenta con estos consejos y encuentra lo que funciona mejor para ti.